sábado, 30 de diciembre de 2017

El adorable peligro

EL ADORABLE PELIGRO

Creo que no hay que ser muy listo para saber que a veces las criaturas mas indefensas son a la vez las mas peligrosas. Sin embargo,en este caso nadie sospecharía a primera vista que esta criaturita sea tan destructiva.



Este peludo animal que aparece en tres mil series y al que todos hemos deseado tener como mascota al menos una vez en nuestra vida, en el lugar equivocado puede convertirse en un arma de destrucción masiva.



Nos situamos en la isla de Fuerteventura, en el archipiélago canario, y en primer lugar añado que esta es una de las islas más secas, por no decir la que más. Allá en el año 1965 una inocente pareja de colonos se dirigía  a Canarias para completar su colonización. Decidieron traer a sus "fieles mascotas", las ardillas. La isla mas adecuada les pareció Fuerteventura. Un dia algunas de sus"fieles mascotas" se escaparon. Ellos pensaban:

-¡Ah!, que mas da. Solo son dos o tres.

Y al final esas dos o tres se convirtieron en mil, y esas mil, se convirtieron en diez mil.


Actualmente son una aterradora plaga que amenaza con acabar con la escasa biodiversidad de Fuerteventura. Si, esas indefensas y adorables criaturitas.

"CASI TODO EN EL LUGAR INCORRECTO ACABA EN PLAGA"

sábado, 23 de julio de 2016

¡SALVEMOS NUESTRA COSTA!



En mi pueblo son las fiestas del Carmen y esto conlleva que cientos de personas vengan con sus furgonetas y caravanas a pasar la semana.
Como todo puntero comprendo que esto implica residuos, pero en este caso no en las papeleras, sino en el suelo.

Les muestro un ejemplo de gente en la punta:

                                        Paseo sin gente:
Paseo con gente:


(Es evidente que el paseo por la noche en las fiestas del carmen es el segundo).

Residuos provocados por la gente en el camino a San Juanito.

La zona que mas se ve afectada por la gente es el camino a San Juanito. Esta zona está completamente llena de coches, y como está tan cerca del mar, la playa esta está infectada de basura.
Esta zona es una de las más vírgenes que quedan en la isla y presenta una gran biodiversidad que es imposible encontrar en otro sitio.
Ecología Puntera quiere organizar una recogida de firmas para evitar el acceso de coches a la zona de el camino a San Juanito y así impedir que los vehículos pasen y todo se llene de basura.
Firma en CHANGE.ORG

miércoles, 4 de mayo de 2016

La playa maldita

La construcción del hotel de la Tejita:
En la Tejita se desea hacer un hotel de 5 estrellas que ocuparía toda la costa y destruiría la fauna y la flora de un patrimonio de nuestra tierra.

Por el lado de las personas quitaría una de las mejores playas de arena. Por el lado ecológico sería un desastre total del ecosistema.

Las personas concienciadas han acudido a las manifestaciones y han firmado en campañas solidarias como en www.change.org.

lunes, 2 de mayo de 2016

Un peligro casi invisible




UN PELIGRO CASI INVISIBLE:

¿No se han parado a pensar a donde van esos envoltorios de las cañitas de los jugos?

La mayoría de la gente los tira al suelo porque piensan que no pasa nada al ser tan pequeños. Incluso a veces molestándose en tirarlos a la basura, al ser tan ligeros, el viento los saca de la papeleras y se los lleva.
Estos envoltorios son tan pequeños que animales pueden tragarlos por error y morir asfixiados o de un corte de digestión. Pueden recorrer distancias largas en el aire si hace viento y para los seres marinos son una vía directa a la muerte.
Algunas personas que sean mas brutas llegan a tirar la cañita entera. Que pena que un ser vivo tenga que pasar por tal agonía por la estupidez de algun "sin vergüenza"(por no decir otra cosa).
Resultado de imagen de plastico de pajitas de los jugos

miércoles, 30 de diciembre de 2015

¡Residuos!

Las papeleras públicas
Con los años la gente se va concienciando y cada vez somos más las personas que reciclamos adecuadamente.
Pero existe un enemigo que para la mayoría es invisible...
...LAS PAPELERAS PÚBLICAS
Se pueden encontrar en numerosos sitios como en calles, edificios, parques, lugares públicos (ayuntamientos, bibliotecas, cines, hospitales...), centros educativos...
La pregunta es: ¿Por qué son perjudiciales?
Las papeleras de reciclaje son para un uso especifico...
Pero la papelera publica no tiene un uso especifico y todo lo que metes en ella se convierte en basura en vez de ser reciclada. Lo cual significa que se convierte en un problema más grande.
¡AYÚDANOS A QUE NO SIGA PASANDO ESTO!
Lucha con nosotros

¿Por qué?

La gran estafa ecológica
Una empresa (que por ley no se puede decir su nombre) ha cometido una gran estafa ecológica que debería ser pagada con la conveniente multa.
Esta empresa automovilística ha fabricado coches con motores diésel  con la garantía de que eran los más ecológicos del mercado. Al final alguien por fin se dio cuenta de que nos mintieron a todos, siendo los coches mas contaminantes que se venden actualmente en el mercado.
El software "trampa" se activa cuando pasa la revisión, haciendo que el dispositivo emita menos emisiones en ese momento. Cuando acaba el coche vuelve a su estado normal.

Como siempre, la culpa no es del jefe de la empresa, sino que la tiene "un grupito de empleados"

martes, 16 de junio de 2015

La gran invasión


 
 El "Rabo de Gato"






El rabo de gato es una especie originaria del África oriental introducida en las islas representando una de las amenazas más preocupantes para la flora autóctona. Se trata de una planta de más de 10 cm, con numerosas espiguillas. Esta cogiendo mucho terreno y quitándole a las 
Ha de seguirse un procedimiento para extraerlo:
  1. Se le cortan las espigas.
  2. Se meten en una bolsa.
  3. Se arranca la planta.
  4. Se quitan las espiguillas que hallan debajo.
  5. Se deja la planta sin espigas bocabajo en el suelo.
  6. Cuando se llega a casa se ahogan en agua.
 (No quemarlas, porque no mueren y se hacen mas fertiles)
   
Si todos realizamos el proceso acabaremos con el Rabo de Gato.






martes, 18 de noviembre de 2014

Mal día para canarias

El día 15 de noviembre del 2014 a las 20:00 ocurrió un suceso que empeoró el problema de las prospecciones petrolíferas en Canarias.
El barco de la asociación mundial de ecologistas Greenpeace se dirigía a la zona de posible prospección para hacer una manifestación pacífica contra el petróleo, cuando el ejército español hirió a una activista de dicha asociación.
Véase el vídeo:
VÍDEO DE LA CÁMARA DE UNA ZODIA DE GREENPEACE
Hoy día 18 de noviembre es un mal día para Canarias, pues ya es definitivo que se comenzaran las prospecciones. Ademas de que el ejercito ha confiscado el barco de Greenpeace, acusando a sus tripulantes de sabotaje.
¡¡Pero lucharemos hasta conseguirlo!!


viernes, 11 de julio de 2014

Negro y pegajoso

En Canarias está habiendo un problema que la mayoría lo consideramos muy grave:




El motivo de esta entrada es que en canarias la empresa petrolífera Repsol quiere extraer petroleo, cosa que nos molesta a los canarios.
 Si hubiera un accidente con el petróleo o que al buscarlo las ondas de las máquinas dañaran los oídos de los delfines y ballenas.

Salvemos el mar, salvemos la fauna...
¡¡¡¡¡¡Salvemos Canarias!!!!!!

miércoles, 9 de julio de 2014

Medusas y socorristas

¡¡¡¡¡¡Peligro medusas!!!!!!


En Punta del Hidalgo (tenerife) están atacándonos las medusas.
En la playa y en la piscina las medusas se quedan atrapadas por las olas y las corrientes. Esto implica un peligro para la gente y muchos otros seres vivos que aprovechan la costa para alimentarse. Seguro que si hubieran mas tortugas no pasaría esto.
  • Pero lo que me molesta es que los socorristas tiren las medusas a la basura después de cogerlas con su famosa red. Si tanto se empeñan en salvar a la gente porque no salvan también a las medusas.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Video ideas

He aquí algunas ideas ecologicas

Gran variedad

El mar contiene una gran variedad de especies.
Todavía es un misterio.
Especie de Vaca de Mar
Si nos fijamos vemos animales marinos por todas partes: en la pescadería, en las peceras, en el mercado, en los bares..., ¡hasta en tu casa!
Aparte de estar en nuestra vida también nos ayudan a vivir.
He aquí un ejemplo de lo que digo:
Plancton
Veamos esto de mas cerca:
Plancton a escala microscópica
Pero...¿porque nos ayuda a vivir?
Foto desde el espacio
Este minúsculo organismo produce oxigeno. La mayoría de lo que respiramos viene del plancton. ¿A que viene esa foto?
Pues veras... ¡es plancton visto desde el espacio!
Ya sabes porque produce tanto oxigeno.
Es verdad que cada día se aprende algo nuevo.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Salvemos el mar




Estas son algunas sugerencias para salvar la fauna marina:

  1. No tirar basura al mar.
  2. Respetar las diferentes especies.
  3. No abusar de la caza (pesca) de el ecosistema marino.
  4. Ayudar a eliminar a las especies invasoras y no traer mas.
También cuiden las algas marinas.

Ecología Puntera

HOLA SOY ANCOR.


Hola soy Ancor y a lo mejor soy una de las personas (niño) en Canarias que hace esto por los animales mas amenazados.